
MIS CURIOSIDADES TECNOLÓGICAS
viernes, 6 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
Minebea Cool Leaf un teclado muy futurista a la venta

Lo mejor que podemos ver esta página es que eso grandes conceptos que los diseñadores muestran al mundo y que esto se pueda comercializar en el mercado. Esto ha ocurrido con el tecladofuturista Minebea Cool Leaf diseñado por el Sr. Kazuo Kawasaki.
Minebea Cool Leaf es un teclado ultra-delgado que está formado por un panel touch capaz de cumplir con la función de un espejo y que cuenta con una retroiluminación de color plateado. Minebea Cool Leaf esta diseñado para ser usado en lugares y espacios que no tienen mucha iluminación.
Para las personas que desean adquirir uno de estos teclados, el Minebea Cool Leaf saldrá a la venta el próximo 13 de Mayo en Japón.
Grandes avances para crear las primeras piernas biónicas

En la actualidad ya tenemos brazos y otras partes del cuerpo que son diseñadas por el ser humano y pueden ser controladas por el cerebro del cuerpo, pero cuando hablamos de las piernas estamos frente a una verdadera hazaña porque mantener el equilibrio, que la persona pueda tener control sobre todas las articulaciones de las extremidades y que puedan soportar el peso, no es tarea fácil.
Aunque no todo lo anterior que dije, se dio un gran avance con el control de algunas partes de importantes de las piernas biónicas o una prótesis controlada totalmente por el cerebro del cuerpo humano. El avance que se dio fue que pacientes que utilizas las prótesis lograron controlar una rodilla y un tobillo virtuales con una precisión del 91%.
La meta a llegar de los científicos del Instituto de Rehabilitación del Centro de Medicina Biónica de Chicago es lograr conectar las piernas biónicas mediante el mismo mecanismo, lo que permitiría un rango mucho mayor de movilidad que las actuales prótesis, permitiendo movimientos mucho más seguros.
domingo, 10 de abril de 2011
COCHES HIDRIDOS MAS BARATOS
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EE.UU. y el Grupo Chrysler se han asociado para probar un sistema híbrido hidráulico para monovolúmenes que podría ser más barato que los sistemas híbridos convencionales y ahorrar más gasolina. La EPA y Chrysler invertirán un total de 4 millones de dólares (2 millones de dólares cada uno) en el proyecto y esperan empezar las pruebas en carretera el próximo año.
Los híbridos convencionales ahorran gasolina, en parte, utilizando la energía de frenado para cargar una batería. Un híbrido hidráulico capta energía utilizando una bomba hidráulica, en lugar de los frenos de fricción convencionales, para frenar el vehículo. La bomba impulsa el fluido hacia el interior de un tanque, comprimiendo el aire, de modo que se pueda utilizar para ayudar a propulsar el vehículo.
Los sistemas hidráulicos son voluminosos y ruidosos, lo que ha limitado su uso a vehículos de gran tamaño como los camiones de basura. Pero son atractivos debido a que las bombas y los tanques de almacenamiento de aire son baratos en comparación con las baterías. Además, los híbridos hidráulicos tienen el potencial para grandes mejoras en la economía de combustible que no sea híbrido batería, ya que los sistemas hidráulicos pueden almacenar energía muy rápidamente, lo que les permite capturar más energía de frenado. Mientras que los sistemas híbridos de batería convencionales para monovolúmenes podrían mejorar la economía de combustible en un 25% en comparación con los coches a gasolina, los sistemas hidráulicos podrían mejorarla entre un 30% y un 35% en la mayoría de las condiciones, afirma David Haugen, director del grupo de desarrollo tecnológico del laboratorio nacional de vehículos y emisiones de combustible de la EPA. En la conducción urbana, la mejora podría ser de hasta un 60%.
Para que el sistema funcione en vehículos monovolumen, los ingenieros tendrán que encontrar el modo de incorporar los voluminosos tanques de almacenamiento de aire --que ocupan más espacio que el depósito de gasolina del vehículo-- sin restar espacio de carga o de pasajeros y sin comprometer la seguridad.
Fuente: Technology Review
Relacionados con coches híbridos mas baratos:
Los híbridos convencionales ahorran gasolina, en parte, utilizando la energía de frenado para cargar una batería. Un híbrido hidráulico capta energía utilizando una bomba hidráulica, en lugar de los frenos de fricción convencionales, para frenar el vehículo. La bomba impulsa el fluido hacia el interior de un tanque, comprimiendo el aire, de modo que se pueda utilizar para ayudar a propulsar el vehículo.
Los sistemas hidráulicos son voluminosos y ruidosos, lo que ha limitado su uso a vehículos de gran tamaño como los camiones de basura. Pero son atractivos debido a que las bombas y los tanques de almacenamiento de aire son baratos en comparación con las baterías. Además, los híbridos hidráulicos tienen el potencial para grandes mejoras en la economía de combustible que no sea híbrido batería, ya que los sistemas hidráulicos pueden almacenar energía muy rápidamente, lo que les permite capturar más energía de frenado. Mientras que los sistemas híbridos de batería convencionales para monovolúmenes podrían mejorar la economía de combustible en un 25% en comparación con los coches a gasolina, los sistemas hidráulicos podrían mejorarla entre un 30% y un 35% en la mayoría de las condiciones, afirma David Haugen, director del grupo de desarrollo tecnológico del laboratorio nacional de vehículos y emisiones de combustible de la EPA. En la conducción urbana, la mejora podría ser de hasta un 60%.
Para que el sistema funcione en vehículos monovolumen, los ingenieros tendrán que encontrar el modo de incorporar los voluminosos tanques de almacenamiento de aire --que ocupan más espacio que el depósito de gasolina del vehículo-- sin restar espacio de carga o de pasajeros y sin comprometer la seguridad.
Fuente: Technology Review
Relacionados con coches híbridos mas baratos:
lunes, 28 de marzo de 2011
Bienvenidos!!!
HOLA ESTA ES EL PRIMER ESPACIO CREADO PARA QEU COMPARTAS CON TUA AMIGOS TODOS TUS CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS DIAFRUTALO...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)